MATAR A UN RUISEÑOR (reseña)
- rora
- 3 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Hola a todos hoy les traigo la segunda reseña del blog. Un libro de la literatura universal muy interesante. Espero les guste. Matar a un ruiseñor. Una novela de la literatura universal, escrito por Harper Lee ,del género novela social, nos muestra el contexto social de los Estados Unidos cuando el racismo estaba más presente que nunca. La historia es contada por Jean Louise , una niña que retrocede en sus recuerdos a la época en donde su padre Atticus Finch, abogado, defiende a un hombre negro acusado de violación.

sinopsis
Un clásico de la literatura del siglo XX.
Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Novela de iniciación, Matar a un ruiseñor, muestra una comunidad, la del Sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color.
Primera y única novela conocida hasta 2015, la estadounidense Harper Lee ganó el premio Pulitzer 1961. En 1962, el director Robert Mulligan la llevó a la pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar de la Academia: al mejor guion (Horton Foote) y al mejor intérprete masculino (Gregory Peck).

Reseña Cuando adquirí el libro matar a un ruiseñor ya tenía una idea de lo que trataba debido a la sinopsis y a comentarios sobre la adaptación cinematográfica del mismo. En el transcurso de mí lectura pensé que la historia iba un poco lenta debido a que tenía el prejuicio de que la tesis era el caso de violación por parte del hombre negro, pero al ir avanzando me di cuenta que la verdadera tesis principal era mostrar el contexto social de esa época, cómo interactuaban las personas con sus prójimos, la cultura, las costumbres, cómo se van desarrollado estás sociedades , cómo conviven entre ellas, para así desarrollar el conflicto con los afroamericanos y como todas estas cosas influyen en el mismo.
Me pareció muy interesante como la autora da a conocer todos estos detalles de comportamiento social reflejandolos desde la mente de una niña, pero al mismo tiempo hace críticas a temas como prejuicios sociales y roles de género. Me encantó el libro, los personajes, la narración y como la autora da a conocer sus ideas a través de relatos de una niña pequeña, sentí que el libro era algo muy personal, lo que me hizo sentirlo más especial. Definitivamente es un libro que toda persona debería leer.altamente recomendado

Comentários